Hoja de trucos sobre los nombres de los vehículos Peugeot
206, 107, 3008: ¿un número de teléfono americano? No, son Peugeots. Te preguntarás por qué tu "doscientos cinco" se llama así y por qué no hay un 8 o un 6 en lugar de un 2. ¿Son códigos secretos o simplemente números al azar?
par TeamBenzin
Como te habrás dado cuenta, todos los Peugeot tienen números diferentes, y ha habido bastantes. Y todo empezó con el... ¿101? No, es un ciclomotor, de hecho era el 201: prueba de que es buena idea darte esta chuleta. Como sabes, hay 3 o 4 números, pero ¿qué significan?
Pues bien, en Benzin hemos descifrado el significado de estas cifras para ti y te lo vamos a explicar todo sin más dilación.
Empecemos por el primer número: designa la categoría del vehículo. Es decir, si es un coche urbano, un todoterreno o una berlina. El último número se refiere a la generación.
Aquí tienes una lista de las diferentes categorías con ejemplos que te ayudarán a ver también los diferentes estilos entre generaciones:
El 100, el pequeño coche urbano:
Peugeot 104 ZS2 - 1979
Los 200, los coches de ciudad:
Peugeot 201 - 1934
El 300, la berlina compacta :
Peugeot 306 S16 - 1996
La berlina familiar 400 :
Peugeot 403 - 1963
Los 500, los vagones de carretera :
Peugeot 505 GTi - 1986
Los 600, las grandes autopistas:
Peugeot 605 SRi - 1996
800s y MPVs:
Peugeot 807 - 2011
Los modelos 900 de competición deportiva:
Peugeot 905 - 1992
Eso nos deja con las categorías SUV de 4 dígitos:
- Los 1000, monovolúmenes urbanos como el 1007
- En la década de 2000, crossovers urbanos como el 2008
- El 3000, crossovers como el 3008
- Los 4000, los SUV como el 3008
- El 5000, grandes SUV como el 5008
El segundo número no significa nada (al mismo tiempo, siempre es el mismo). Sin embargo, puede haber una explicación. Cuando salieron los primeros Peugeot, había que utilizar una manivela para arrancar el motor. Y en algunos Peugeots, el lugar previsto para ello estaba entre los 2 números de la parrilla (los números de generación y categoría). Hoy en día, se puede utilizar para abrir el maletero, como en el 607.
También observará vehículos con dos ceros, como el 1007. Esto les permitió crear nuevas categorías, pues ya no tenían espacio en su numeración tradicional.
((El 0 se quedó por tanto en Peugeot, hasta el punto de que Porsche sacó un 901 y Peugeot registró todos los nombres del 101 al 909 (con un 0 en medio). Porsche renombró entonces su 901 en un... 911)).
Como puede ver, todos los Peugeot con un 1 al final son modelos de primera generación. Pero "primera generación" no debe entenderse como la primera de una categoría de vehículos. Por ejemplo, hubo un 201, pero nunca un 501 porque la categoría no existía, así que empezaron con el 504.
Por último, si eres perspicaz, te darás cuenta de algunas excepciones, como el 309 o los 101, 104, etc... El 309 era un proyecto de Talbot, pero la marca estaba en dificultades, y el coche fue producido por Peugeot. Los 100 eran originalmente ciclomotores. También faltan los 700, ya que la marca del león nunca los fabricó.
La última anomalía es que los modelos con un 8 han tenido a veces dos fases, cuando cabía esperar que la gama llegara con 9, como en el caso del último 208, que es diferente del 208 fase 1.
Annonces